jueves, 30 de octubre de 2014

Metodología TEACCH. Un ejemplo práctico.


La metodología TEACCH es un programa desarrollado para facilitar el desarrollo y aprendizaje de personas con TEA y sus familias.
Las técnicas educativas más importantes del método TEACCH son: la información visual, la organización espacial, el concepto de “terminado”, rutinas flexibles e individualización.
Para implantar estas metodologías, se utiliza una estructuración física del espacio en la que el aula pasa a estar dividida en diferentes espacios de trabajo y se fomenta una enseñanza estructurada a través de agendas y tareas como las de cajas de zapatos.

A continuación, expongo un material que diseñé para trabajar un objetivo curricular concreto “la asociación de transportes con su medio” basado en la metodología TEACCH.
Podéis ver por un lado, unas láminas plastificadas donde tiene que colocarse cada pictograma de los medios de transporte con su medio correspondiente (agua, vías de tren, carretera o cielo).
También hice una caja de zapatos en la que se colocaron cuatro fotografías de cada medio (diferentes a las láminas anteriores para favorecer la generalización) con una ranura debajo para que la alumna o alumno vaya introduciendo el vehículo correspondiente a la fotografía.
Es importante destacar que cada material contaba con un cubilete donde se depositaban los pictos, con el fin de que el alumno o la alumna pueda realizar la tarea de forma autónoma, sin necesitar el apoyo del adulto.
Os dejo unas fotos para que lo veáis. Me faltan los pictos. En este caso, preparé pictos de los medios de transporte en dibujo, en fotografía real y también hice unos pictos con los dibujos animados favoritos de mi alumna. Es muy útil trabajarlo así ya que adaptas el contenido a los intereses de cada alumno, y así siempre se fomentará un aprendizaje más significativo y, sobre todo, más divertido para ellos!


Láminas plastificadas para trabajar medios de transporte.
 
Caja de zapatos TEACCH sobre medios de transporte.