domingo, 30 de noviembre de 2014

HISTORIAS SOCIALES

Las Historias Sociales propuestas por Carol Gray,  son una herramienta muy útil para trabajar la comprensión de diferentes situaciones sociales.
Son historias adaptadas que buscan que el niño o niña con TEA sea capaz de analizar cada situación, y adquiera las habilidades para poder responder de forma adecuada.
 
Debemos elaborarlas utilizando imágenes como apoyo y adaptándonos a las capacidades e intereses de cada alumno.
 
Estos son los pasos para la realización de una HS:

1.- Determinar el tema.
2.- Reunir información individualizada teniendo en cuenta al
estudiante y su situación

 
3.- Considerar las directrices aplicadas a la escritura para
personas con HFA/AS.

 
4.- Respetar la proporción necesaria de los diferentes tipos de
oración para historias sociales.
 
5.- Incorporar los intereses particulares del estudiante a las
historias.
6.- Poner en práctica, revisar, y supervisar la historia.

Para más info:

http://es.slideshare.net/SandraCabrera5/historias-sociales-carolgray

http://es.slideshare.net/isabelgabrielmas/ponencia-aurora-garrigs?qid=c29cdabd-0de1-4a38-8fd5-4c4a52e8e488&v=qf1&b=&from_search=1




Ejemplo de HS, en este caso, para trabajar el recreo.

viernes, 14 de noviembre de 2014

¿Cómo perciben el mundo las personas con TEA?


Una de las peculiaridades de las personas con TEA es la forma que tienen de procesar la información. Cuentan con un perfil perceptivo muy distinto al resto que hace que, a veces, se relacionen con el mundo de forma muy diferente a la nuestra.
Esto se traduce en ejemplos como hipersensibilidad a ciertos ruidos, olores o sabores, poca sensibilidad al frío, etc.
Es normal que a nosotros nos cueste entender esto sin tener un conocimiento previo de cómo funciona ese procesamiento sensorial y perceptivo en estas personas. Por eso, a veces no entendemos su comportamiento, nos puede parecer “raro”.

Sin embargo, sólo con un poco de esfuerzo, podremos llegar a comprenderlo mejor y a facilitar mucho su adaptación al entorno.
Con mínimas adaptaciones del espacio podremos conseguir grandes cosas.
¡Sólo hay que querer! 

¡Espero que os guste el vídeo si no lo habéis visto aún!

Saludos.